Los llamados platos de engaño o de chasco son piezas decorativas destinadas a producir la sorpresa y la ilusión óptica, estratégicamente colocados en los aparadores o las mesas y siguiendo la moda francesa del trompe d’oeil.
Sobre el plato se reproducen con gran precisión frutos, hortalizas, otros alimentos y animales en tres dimensiones, dando una sensación de realismo prodigioso. Se atribuye a Julián López (uno de los mejores escultores de la historia de la Real Fábrica) la creación de buena parte de los modelos de los platos de engaño. Emparentada en cierto modo con los platos de engaño está la serie de la llamada “fauna de l'Alcora”: toda una sucesión de pequeñas figuras de animales con los más variados usos. Así, encontramos soperas, salseras, pisapapeles, mancerinas, joyeros, vinajeras... que adquieren forma de perro, rana, lagarto, gallo y gallina, cisne, paloma, carnero, perdiz, etc. Es especialmente significativo el caso de las salseras en forma de perdiz, que gozaron de gran popularidad elaborándose hasta principios del siglo XX y convirtiéndose en una de las piezas más representativas de la producción de la Real Fábrica
Título
Salsera
Objeto
Autor
Real Fábrica del Conde de Aranda
Descripción
Salsera o terrina | Loza | Serie Fauna de l’Alcora | 1784-1800 | 16x9cm. | Alt. 15 cm. Forma de perdiz sobre peana oval. Decorada en policromía. Las alas constituyen la tapa, que presenta muesca para la cuchara y pomo en forma de pequeña perdiz. En la base, marca de fábrica (A) y numeral (5) pintados en manganeso. En el reverso de la tapa, otra marca también en manganeso (19).