La rocalla y los estilos coetáneos
Tras las primeras décadas de funcionamiento de la Real Fábrica, centradas en los estilos decorativos de influencia francesa, a partir de 1750-1755 se va produciendo una mayor diversificación ornamental y la creación de estilos propios, en parte debido al acceso a los cargos de responsabilidad artística del personal formado en la Academia de Aprendices.
Título | Plato | |
Objeto | ||
Autor | Real Fábrica del Conde de Aranda (l'Alcora) | |
Descripción | Plato | Loza | Serie Álvaro | 1760-1780 | Ø 27’5 cm. Exquisito plato de perfil festoneado y ala decorada con sencillos ramos vegetales. El solero está profusamente decorado con rocallas y grupos florales entre los que sobresalen los motivos característicos de este género ornamental: un edificio con puente, una marina y un sol radiante. El sol aparece en un primer momento como parte de los paisajes con arquitecturas, elementos acuáticos y rocallas propios del género Álvaro, pero será tal su popularidad que a finales del siglo XVIII será el motivo principal, casi único, de algunas piezas, e incluso será adoptado por otros talleres, como Ribesalbes o Talavera. | |
Dimensiones | Ø 27’5 cm. | |
Cronologia | s. XVIII | |
Nº Inventario | mca-534 |